¿Que diferencias hay entre un sistema interconectado a la red, un sistema aislado y un sistema híbrido?
Al momento de adquirir un sistema fotovoltaico te preguntaras cual es la mejor opción.
Frecuentemente hay muchas dudas sobre la función de estos sistemas.
Aquí te aclararemos que son y cuáles son sus ventajas y desventajas.

¿Qué es un sistema Interconectado a la red?
Un sistema fotovoltaico interconectado a la red es un sistema que está conectado a la red eléctrica de CFE, la energía que producen los paneles solares se auto-consume o se almacena en la red de CFE por medio de un medidor bidireccional, esta energía excedente sirve de saldo a favor. El usuario puede usar tanto la electricidad de sus paneles solares como la electricidad de la red eléctrica. Este tipo de sistemas son ideales para uso residencial casa habitación, oficinas, incluso para grandes empresas e industrias en zonas urbanas. Mientras tienen acceso a la red de la CFE.
Ventajas
- Reduce y puede eliminar el pago por concepto de energía eléctrica
- Retorno de inversión corto entre 1 a 5 años dependiendo de la tarifa en la que te encuentres
- Vida útil cuando menos de 25 años
- Energía 100% limpia
- Cuentan con bajo mantenimiento
- Son sistemas silenciosos
- 100% deducibles de impuestos
- Actualmente el costo de estos sistemas ha ido disminuyendo conforme avanza la tecnología y la demanda de los mismos
Desventaja
- Por normas los inversores no pueden generar energía cuando hay apagones de luz

¿Qué es un sistema aislado?
Los sistemas aislados o también conocidos como autónomos requieren uso de baterías en las que se carga y almacena la energía que es producida. Una vez almacenada puede ser utilizado para equipos que trabajen directamente en corriente directa o con equipos de corriente alterna por medio de un inversor diseñado para sistemas autónomos.
Este tipo de sistemas son recomendados en zonas donde no hay cobertura de la red eléctrica, como por ejemplo en zonas rurales.
Ventajas
- Generan energía de manera independiente y limpia incluso funcionan durante apagones
- Reduce y puede eliminar el pago por concepto de energía eléctrica
- Retorno de inversión 2 a 7 años dependiendo de la tarifa
- Energía 100% limpia
- 100% deducibles de impuestos
Desventajas
- La inversión es más costosa ya que las baterías tienen un tiempo de vida de 3 a 5 años y se tienen que reemplazar por lo que no dan un lapso de recuperación económica
- El usuario debe cuidar su consumo y no rebasar la energía que contemplo cuando diseño su sistema solar o arriesgaría la vida útil de sus baterías a tener mayores descargas

¿Qué es un sistema híbrido?
Un sistema fotovoltaico híbrido también conocido como sistema mixto puede abastecerse de diferentes fuentes de energía, ya sea únicamente de paneles solares y/o red eléctrica. Este sistema puede inyectar energía a la red CFE en caso que los paneles generen más energía eléctrica que la que se consume diariamente, o por algún motivo no se realicen los consumos diarios. Otro beneficio es la gran estabilidad y autonomía de la red, ya que no está sujeto a los cortes de suministro.
Estos sistemas son ideales para zonas alejadas semiurbanas, campos, barrios cerrados, industriales, ganaderas y residenciales aisladas.
Ventajas
- Disminución o eliminación de gastos por concepto de factura de luz
- Si la energía que generas es igual o mayor a lo consumido el costo de la factura es cero o con saldo a favor
- Permite almacenar energía en baterías para ser usada al final de la tarde o durante la noche gracias a los inversores híbridos
- Bajo costo de mantenimiento
- 100% deducibles de impuestos
- Jamás te quedas sin energía eléctrica
Desventajas
- Puede no ser 100% limpia si se combina con fuentes de energía como el diesel
- El coste de instalación es más alto comparado con la energía 100% solar
- Tienen un funcionamiento más complejo que los sistemas con una sola fuente de energía